Liquen Escleroso. ABORDAJE y tratamiento
¿Qué es el liquen escleroso?
El liquen escleroso es una patología crónica y progresiva de la piel de la vulva que puede afectar también a la región perianal.
Con menos frecuencia, el liquen escleroso puede afectar a la piel de otras zonas del cuerpo.
El liquen escleroso es una patología clásicamente descrita en etapas de la vida de la mujer en las cuales los niveles de hormonas sexuales son menores como la menopausia y la niñez. Sin embargo sabemos que puede darse también en mujeres en edad fértil.
Parece que la prevalencia de esta entidad clínica está infraestimada. Según diversos estudios se ha estimado que el liquen escleroso aparece en una de cada 30 mujeres adultas y una de cada 1.000 niñas.
El liquen escleroso está relacionado con el cáncer de vulva, de ahí la importancia del diagnóstico, del tratamiento y del seguimiento de las mujeres con esta patología. El carcinoma de células escamosas de la vulva se ha descrito hasta en un 3,5 – 7 % de las mujeres con liquen escleroso.
¿Por qué aparece el liquen vulvar?
Existen mecanismos genéticos e inmunológicos implicados en la aparición del liquen escleroso cobrando una gran importancia los procesos de autoinmunidad.
Tratamiento de primera línea del liquen escleroso vulvar
El tratamiento de primera línea del liquen escleroso son los corticoides tópicos de alta potencia, siendo el corticoide más comúnmente utilizado el propionato de clobetasol al 0,05 %.
Sintomatología y evolución de la enfermedad
El síntoma más frecuente es el picor vulvar; éste se asocia en muchos casos a una sensación de ardor y disconfort genital.
La dispareunia o el dolor con las relaciones sexuales es otro síntoma habitual. Por este motivo, las mujeres con liquen escleroso vulvar pueden tener dificultades para mantener relaciones con penetración vaginal.
Las fisuras y heridas vulvares son frecuentes. Las molestias urinarias y las infecciones urinarias también pueden darse.
La afectación de la piel de la zona perianal produce picor intenso a este nivel, fisuras anales y dolor durante la defecación.
El liquen escleroso es una patología que puede evolucionar hacia una alteración de la anatomía vulvar. Los labios menores pueden fusionarse dando la impresión de su desaparición. El cierre del capuchón del clítoris enterrando el glande puede provocar picor, dolor a este nivel y pérdida de la sensibilidad.
La sintomatología es muy variable. Algunas mujeres pueden ser asintomáticas presentando cambios anatómicos sin molestias floridas.
Todas las mujeres con síntomas sugestivos de liquen escleroso vulvar deben ser valoradas por un especialista en patología vulvar. Es muy importante evitar el retraso en el diagnóstico, ya que el tratamiento en fases tempranas puede reducir o prevenir la aparición de cambios en la anatomía de la vulva y secuelas de difícil manejo.
Un abordaje integrativo y regenerativo del liquen escleroso vulvar
Más allá del tratamiento con corticoides tópicos como la única terapia del liquen escleroso vulvar, la propuesta de un abordaje integrativo alcanzando los procesos autoinmunológicos implicados es sin lugar a dudas mi planteamiento inicial.
La nutrición, la gestión del estrés, el ejercicio físico regular y el sueño reparador deben formar parte de los pilares del tratamiento del liquen escleroso.
Para alcanzar una correcta respuesta a nivel regenerativo, debemos intentar alcanzar un equilibrio a nivel metabólico, hormonal, inmunológico y emocional. Estos aspectos deben ser abordados antes de iniciar la terapia.
Tratamiento quirúrgico del liquen escleroso
En aquellos casos en los que la anatomía vulvar se ve afectada de manera importante, el tratamiento quirúrgico del liquen puede estar indicado. La liberación de adhere la recuperación de los labios menores y la liberación del glande del clítoris puede ser llevada a cabo con nuestra cirugía. Los resultados quirúrgicos mejoran con el apoyo de las terapias regenerativas.
La importancia del abordaje sexológico
El acompañamiento sexológico de las mujeres con liquen escleroso es fundamental para la recuperación de la salud sexual. Por eso en consulta abordamos la esfera sexual como parte de nuestro tratamiento. Además dicho abordaje será un pilar fundamental en el mantenimiento.
Nuestro láser de CO2 dispone de la tecnología más innovadora y efectiva para el tratamiento del liquen escleroso vulvar. Los resultados son evidentes desde las primeras sesiones. No dudes en consultar con la Dra. Ana Belén Rizo si estás padeciendo estos síntomas.
¿ Qué incluye la consulta de tratamiento del liquen escleroso ?
En esta consulta, la doctora realizará una revisión ginecológica, emitirá un diagnóstico médico e informará sobre las posibles alternativas para el tratamiento de su caso.
El precio de la consulta de valoración es de 100€