INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA EN MÁLAGA


Una alternativa al método convencional.

La introducción de la tecnología láser en el ámbito sanitario es ya un hecho más que consolidado. En el campo de la ginecología, el tratamiento láser para la incontinencia urinaria ha supuesto una verdadera revolución con un alto grado de satisfacción de las paciente tratadas.

Probablemente, la mujer que esté padeciendo este trastorno tenga dudas acerca de este tipo de técnica ya que, hasta ahora, la única solución consistía en una intervención quirúrgica. El tratamiento láser para la incontinencia urinaria se presenta como una alternativa indolora, rápida y eficaz.

La incontinencia urinaria en la mujer.

La incontinencia urinaria es cualquier pérdida involuntaria de orina. Ésta se ha convertido en un problema médico y social importante en la mujer. Tan solo 2 de cada 10 mujeres consultan con su médico, siendo ésta una patología que deteriora significativamente la calidad de vida de la mujer que la padece ya que reduce su autoestima y su autonomía.

Prevalencia.

La incontinencia urinaria en la mujer es altamente prevalente en la población adulta y es de dos a cuatro veces más común que en hombres; esto es debido a que dos de los factores predisponentes sólo se dan en la mujer, que son los partos y la menopausiaEn algún momento de sus vidas una de cada tres mujeres va a padecer una incontinencia urinaria.

Tipos de incontinencia urinaria.

Existen dos tipos fundamentales de incontinencia urinaria:

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo, que es la que tiene relación con las pérdidas de orina cuando se realiza una actividad física o esfuerzo (cómo toser, reír, saltar…)
  • La incontinencia urinaria de urgencia, que está asociada a un deseo repentino, irreprimible voluntariamente.
  • Incontinencia urinaria mixta, cuando se unen ambas.

Factores de riesgo.

  • La incontinencia urinaria puede aparecer como consecuencia de:
  • Los embarazos y los partos, entre las mujeres jóvenes y de mediana edad.
  • Menopausia y atrofia genital, por los bajos niveles de estrógenos.
  • Obesidad y sobrepeso.
  • Predisposición genética.
  • En el contexto de otras enfermedades.
incontinencia urinaria femenina

Cómo actúa el láser para tratar la incontinencia urinaria.

Con el tratamiento láser para la incontinencia urinaria actuamos de forma exclusiva sobre el epitelio vaginal. El láser nos permite por un lado, regenerar y revitalizar el tejido (estimulando la formación de colágeno y de nuevos vasos sanguíneos) y, por otro lado, generar tensión allá donde nos interesa a nivel vaginal.

Revitalizando y tensando el epitelio vaginal para generar tracción en la zona suburetral conseguimos dar soporte a la uretra evitando los escapes de orina con el esfuerzo. Además, con la regeneración del tejido, tratamos la atrofia vaginal que está relacionada con los síntomas de urgencia.

¿En qué casos está indicado el tratamiento láser para la incontinencia urinaria?

El tratamiento láser está indicado en los casos de incontinencia urinaria de esfuerzo leve o moderada y en aquellos casos de incontinencia de urgencia en la que esté implicada la atrofia genitourinaria.

Cuando la incontinencia se asocia a un prolapso de la vejiga es muy importante valorar el caso de forma individualizada puesto que puede variar la eficacia del tratamiento.

¿Son definitivos los resultados?

Va a depender mucho de cada caso así como de la rehabilitación conjunta del suelo pélvico. En función de la evolución cabe valorar en algunas pacientes la necesidad de alguna sesión de recuerdo al año o año y medio y, por ello, es fundamental el seguimiento.

incontinencia urinaria femenina

¿Cuántas sesiones se necesitan?

El tratamiento láser para la incontinencia urinaria consta habitualmente de tres sesiones espaciadas aproximadamente entre cuatro y seis semanas.

La duración de cada sesión es de 15-20 minutos. Una vez finalizada, la mujer vuelve a su actividad normal de forma inmediata.

¿Qué cuidados necesito después de la sesión?

Los cuidados tras la realización del tratamiento láser para la incontinencia urinaria son muy sencillos, sólo recomendamos evitar los baños de inmersión durante las siguientes 48 horas, evitar las relaciones coitales con penetración durante una semana y la aplicación de un gel vaginal reparador durante las primeras 6 noches

¿ Qué incluye la consulta de valoración ?


En esta consulta, la doctora realizará una revisión ginecológica, emitirá un diagnóstico médico e informará sobre las posibles alternativas para el tratamiento de su dolencia.

El precio de la consulta de valoración es de 100€