Seguimiento de embarazo en Málaga


El seguimiento del embarazo

El embarazo va a ser una de las etapas más importantes en la vida de la mujer. Junto con el parto y el puerperio, el embarazo va a constituir un periodo de profundos cambios, tanto físicos y psíquicos como emocionales y biográficos. La Dra. Ana Belén Rizo es una de las  ginecólogas con las que puedes llevar el seguimiento de embarazo en Málaga

El correcto seguimiento del embarazo es fundamental para el bienestar materno y fetal. Además de los controles ecográficos y analíticos, durante la gestación será fundamental el apoyo profesional por parte del médico, obstetra o matrona puesto que durante esta etapa es normal que surjan muchas dudas y también algunas dificultades.

Las dudas más frecuentes están relacionadas con los síntomas derivados de los cambios que se están produciendo en el cuerpo de la madre, con las experiencias nuevas que están sintiendo y viviendo, con el momento del parto y con el puerperio.

Las visitas durante el embarazo.

La primera visita de control debe realizarse antes de las 12 semanas de gestación. Durante la misma, el profesional abrirá la historia de la futura mamá revisando todos sus antecedentes personales y familiares. Especial interés requiere la toma de medicamentos para comprobar que sean recomendables durante el embarazo o, si por el contrario, han de ser modificados. En este momento se valora también el peso inicial de la gestante y la presión arterial.

Una vez realizada esta primera visita, los controles se realizarán cada 4-6 semanas hasta la semana 36 y después cada 2 semanas hasta la semana 40. A partir de este momento los controles serán más frecuentes y han de ser realizados siempre por un obstetra.

La ecografía durante la gestación.

La ecografía es una prueba diagnóstica fundamental durante el embarazo. Dado que el ultrasonido es el medio que utilizamos para la obtención de las imágenes, no va a suponer ningún riesgo ni para la madre ni para el bebé. Con ella, podemos visualizar la morfología y las estructuras fetales, valorar la placenta y el líquido amniótico, incluso medir el cérvix uterino. Además, el eco-doppler nos permite estudiar el flujo sanguíneo que llega al bebé a través de la placenta, el flujo sanguíneo en el feto o el flujo sanguíneo materno para el despistaje de algunas patologías.

seguimiento de embarazo en malaga

La ecografía es hoy día una prueba indispensable para el diagnóstico de las malformaciones fetales. La incorporación de la ecografía 3D-4D ha supuesto un modo de adquisición de imágenes tridimensionales tanto estáticas como en movimiento muchas veces impresionantes y emotivas.

¿Cuándo realizar la primera ecografía?

Después del test positivo, muchas mujeres se cuestionan cuándo es el mejor momento para realizar la primera ecografía. Para garantizar que vamos a ver durante la misma al embrión y su latido, debemos esperar al menos dos semanas desde la realización del test de gestación si éste ha sido realizado en el momento del retraso menstrual. Si es así estaríamos hablando de unas 6 semanas de gestación.

¿Cuáles son las ecografías recomendadas durante el control de embarazo?

En un embarazo normal, tres son las ecografías recomendadas, una en cada trimestre de la gestación:

La ecografía del primer trimestre.

Se realiza entre las semanas 11 y 13. Esta ecografía tiene la finalidad de:

  • determinar el número de fetos y la viabilidad fetal
  • comprobar la edad gestacional con la medición del feto desde la cabeza hasta el final de su columna (que es lo que denominamos longitud cráneo-caudal). Si esta medida no está acorde a la fecha de la última regla de la mamá, duarnte esta ecografía es posible que la modifiquemos.
  • Medir la traslucencia nucal o pliegue nucal que es un marcador ecográfico precoz de cromosomopatía que será un dato fundamental junto con los marcadores analíticos para calcular el riesgo de sindrome de Down y sindrome de Edwards (que es lo que denominamos Screening combinado del primer trimestre).

En este momento también es posible estudiar la anatomía fetal, por lo tanto también es posible realizar el diagnostico de algunas malformaciones fetales si estuvieran presentes.

La ecografía del segundo trimestre o ecografía morfológica.

Esta ecografía se realiza entre las 19 y 22 semanas de gestación. Podemos decir que es la ecografía más importante de todo el embarazo porque durante la misma se realiza el estudio de toda la anatomía fetal así como la medición de determinadas estructuras. Durante la misma se reconocen también los genitales del bebé. Es muy importante que esta ecografía sea realizada por un profesional entrenado y especializado.

La ecografía del tercer trimestre.

Se realiza entre las semanas 32 y 34 y es la ecografía de valoración del crecimiento fetal. Durante la misma valoramos también la cantidad de líquido amniótico y exploramos la placenta y la anatomía fetal. En esta ecografía revisamos si el bebé se encuentra en cefálica que es la posición necesaria para el parto vaginal.

¿Cuándo realizar la ecografía 3D-4D?

La ecografía 3D-4D puede realizarse en cualquier momento del embarazo aunque para garantizar la obtención de buenas imágenes es más recomendable que se realice entre las semanas 26-32.

¿Qué analíticas se solicitan durante el embarazo?

Durante el embarazo vamos a solicitar habitualmente varias analíticas para cerciorarnos de que éste se está desarrollando con normalidad. Éstas pueden variar levemente dependiendo de los protocolos de cada centro.

Analítica del primer trimestre.

Idealmente se realiza entre las semanas 10-13 e incluye un hemograma, una coagulación y una bioquímica básica, el perfil tiroideo, una serología (VIH, Sífilis, Hepatitis B, Rubeola, Toxoplasmosis), el grupo y el Rh, el test de Cooms indirecto, la PAPPA y la betaHCG que forman parte del Screening de las cromosomopatías y una analítica de orina.

Analítica del segundo trimestre.

Esta analítica se realiza entre las semanas 24-28. Realizamos un nuevo hemograma, otro Coombs indirecto en el caso de que la embarazada sea Rh negativo y una serología para determinar los anticuerpos de la toxoplasmosis en el caso de que hayan sido negativos en el primero. También realizamos el test de O’Sullivan para identificar a las embarazadas con riesgo de padecer una diabetes gestacional.

Analítica del tercer trimestre.

La realizamos entre la semana 32 y la 36. Se realiza otro hemograma y una coagulación. La realización de esta última analítica es fundamental para el momento del parto.

El embarazo es una etapa única en nuestra vida. El cómo vivamos este momento va a influir en el parto y también en el postparto. Por eso es muy importante cuidarlo. Cuídate y disfrútalo. No dudes en contactar con tu matrona o tu obstetra si en algún momento del mismo te encuentras con alguna dificultad.

Planifica tu seguimiento del embarazo en Málaga con  Dra. Ana Belén Rizo.

La Dra. Rizo es una de las más queridas y apreciadas ginecólogas en la provincia de Málaga. Basta sólo con consultar varias de los más de cien testimonios de pacientes en la web de Doctoralia para poder comprobar que es una profesional cercana y humana. La doctora, además, es madre de dos hijas, lo que hace de ella la compañera perfecta para este maravilloso viaje.

Ana Belén Rizo Jiménez – Doctoralia.es

Vane R. A. – 31 de octubre 2023 – Consulta ginecológica


Cercana desde el primer momento que entras en la consulta.
No es fácil sentirte entendida en situaciones difíciles que tienen tanta historia detrás. Ella es 100 % empática. Eso para mí ya lo es todo. Estoy segura que el tratamiento será igual de efectivo.

Fuente: Doctoralia (ver más testimonios)

El precio de la primera visita de seguimiento de embarazo es de 100€ y 80€ para las posteriores visitas.