TRATAMIENTO DE LA SEQUEDAD ÍNTIMA CON HIALURÓNICO EN MÁLAGA
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un polisacárido perteneciente al grupo de los glucosaminoglicanos presente de forma natural en nuestro cuerpo y que destaca por su propiedad de retener agua. Su concentración destaca en las articulaciones, los cartílagos y en la piel.
El ácido hialurónico se emplea en muchos ámbitos de la Medicina siendo bien conocido su uso en el área de la Medicina Estética para mejorar la hidratación y la firmeza de la piel así como para evitar el envejecimiento de la misma.
Indicaciones del ácido hialurónico vaginal
En el ámbito de la ginecología regenerativa, podemos utilizar el ácido hialurónico vaginal para tratar:
- La sequedad vaginal, más llamativa en la menopausia y perimenopausia por la atrofia genital debida al déficit de estrógenos pero también presente en el postparto y en pacientes que usan anticonceptivos hormonales.
- La dispareunia o dolor con las relaciones sexuales.
- Para hidratar una cicatriz de episiotomía que provoque molestias o dolor.
- Tratamiento de las dermatosis vulvares.
Efectos del ácido hialurónico vaginal
Inyectando ácido hialurónico de forma muy superficial en el epitelio vaginal, conseguimos una hidratación y engrosamiento el epitelio a este nivel creando también un microambiente adecuado para el crecimiento de los lactobacilos que son los responsables del mantenimiento del PH vaginal.
En el vestíbulo o entrada de la vagina, el ácido hialurónico aporta elasticidad y mejora la calidad del tejido.
El ácido hialurónico puede inyectarse también en vulva para hidratarla la piel o cómo parte del tratamiento de las dermatosis vulvares como el liquen vulvar
¿Cómo se realiza el tratamiento con ácido hialurónico vaginal?
El ácido hialurónico vaginal se administra inyectándolo en la mucosa de la vagina, en el vestíbulo vaginal o en la vulva en una única sesión.
El tratamiento de hidratación con ácido hialurónico vaginal se realiza en consulta y se tolera perfectamente. Solemos administrar anestesia tópica o inyectada en función de la zona a tratar.
¿Qué cuidados necesito durante el tratamiento con ácido hialurónico vaginal?
Durante la semana previa al tratamiento no se recomienda la toma de anticoagulantes, de aspirina ni de vitamina C.
Durante los 5-7 días posteriores al tratamiento se deben evitar los lugares húmedos (como piscinas, saunas o jacuzzis) y las relaciones sexuales.
Duración del efecto hidratante del ácido hialurónico vaginal
La duración del efecto del ácido hialurónico vaginal se estima entre 6 meses y un año con variabilidad entre las mujeres, aunque existe siempre un efecto residual al mejorar la calidad del tejido. Pasado este tiempo se puede valorar la realización de una nueva sesión.
Si sufres sequedad vaginal u otros síntomas relacionados, el tratamiento de hidratación con ácido hialurónico vaginal puede ser una excelente opción terapéutica. Además el ácido hialurónico vaginal podemos aplicarlo como tratamiento único o combinado con otras terapias.
Linda – 08 de agosto 2023 – Consulta ginecológica
Es un ángel, jamás creí encontrar a una profesional tan grande, tan humana, tan empática,tan dulce,cariñosa,comprensiva…te escucha atentamente siempre con una enorme sonrisa,se involucra en tu problema al máximo e intenta ayudarte en todos los aspectos que rodean tu problema como si fuera el suyo propio. Se preocupa enormemente por qué no sientas ningún tipo de dolor (y lo consigue!), toma su tiempo y hace un trabajo maravilloso. Yo viajé desde muy lejos para ponerme en sus manos y no pude tomar una decisión más acertada. Salí de su consulta con una gran sonrisa y una gran liberación al sentirme tan comprendida y ayudada después de tantos años sin que nadie conociera mi problema. Animo a todo el mundo que no encuentre un diagnóstico que la visite porque será la mejor decisión de su vida. Es difícil conocer a alguien que sepa tanto de su especialidad y que le guste tantísimo su trabajo. Gracias por tanta luz y dulzura.