Liquen escleroatrófico vulvar
Son muchas las pacientes que acuden mi consulta de ginecología por presentar picor o prurito vulvar de larga evolución. En numerosas ocasiones estas mujeres han sido tratadas con antimicóticos o cremas calmantes o reparadoras sin presentar mejoría.
El liquen escleroso es una patología a tener en cuenta que afecta de una forma importante a la calidad de vida de la mujer que lo padece. En este artículo encontrarás la toda información que necesitas saber acerca de esta patología. La doctora Ana Belén Rizo es ginecóloga en Málaga especialista en ginecología regenerativa.
¿Qué es el liquen escleroso o eslceroatrófico vulvar?
El liquen escleroso ( lichen sclerosus en inglés ) es una patología crónica y progresiva de la piel de la vulva que con frecuencia afecta también a la region perianal.
Además, aunque con menos frecuencia, el liquen escleroso puede afectar a otras zonas del cuerpo mas allá del área genital.
La sintomatología más frecuente es el picor o el prurito y la irritación de la zona afectada.
Dra. Rizo sobre liquen escleroso vulvar
¿Cuál es el origen del liquen escleroso?
El origen del liquen escleroso es desconocido. Factores genéticos, infecciosos, inmunológicos y hormonales podrían estar implicados.
La asociación de esta patología con trastornos de autoinmunidad ha sido muy estudiada y parece evidente.
Sabemos además que la mayor incidencia del liquen escleroso y atrófico se da en los momentos de la vida de la mujer en los que los niveles de estrógenos son menores y esto nos lleva a pensar en una influencia hormonal en su patogenia.
¿Con qué frecuencia se da el liquen escleroso?
Parece que la prevalencia de esta entidad clínica está infraestimada. Según diversos estudios se ha estimado que el liquen escleroatrófico aparece en una de cada 30 mujeres adultas y una de cada 1.000 niñas.
Su incidencia es mayor, como he comentado, en las etapas de la vida de la mujer en las que los niveles de estrógenos son menores, es decir, en niñas prepúberes y en mujeres en la perimenopausia y en la posmenopausia. A pesar de ello, encontramos también casos en mujeres con niveles estrogénicos normales.
¿Qué síntomas produce y cómo evoluciona?
El síntoma mas frecuente es el prurito opicor vulvar; éste se asocia en muchos casos a sensación de ardor y disconfort. El picor con mucha frecuencia afecta incluso al sueño.
El liquen escleroso es una patología progresiva que puede evolucionar produciendo fisuras, rigidez en entrada de la vagina y fusión de los labios menores con una pérdida de la anatomía vulvar.
El síntoma mas frecuente es el prurito o picor vulvar; éste se asocia en muchos casos a sensación de ardor y disconfort. El picor con mucha frecuencia afecta incluso al sueño.
El liquen escleroso es una patología progresiva que puede evolucionar produciendo fisuras, rigidez en entrada de la vagina y fusión de los labios menores con una pérdida de la anatomía vulvar.
La dispareunia o el dolor con las relaciones sexuales es otro síntoma común. Como consecuencia, la excitación y la consecución del orgasmo también se ve afectada. En fases más avanzadas la penetración llega a ser imposible.
Las molestias urinarias y las infecciones urinarias son también más frecuentes en Pacientes con liquen escleroatrófico.
La afectación de la piel de la zona perianal producir picor a este nivel, fisuras anales y defecación dolorosa.
¿Cómo se diagnostica el liquen escleroso?
La sintomatología que presenta la paciente junto con un examen minucioso realizado por un profesional, puede llevarnos al diagnóstico de esta patología. La vulvoscopia puede ayudarnos en el diagnóstico. En fases avanzadas los cambios estructurales suelen ser muy evidentes y significativos.
El diagnóstico de confirmación nos lo da el estudio anatomopatológico realizado mediante una biopsia vulvar. A pesar de ello, nuestros protocolos recomiendan reservar la realización de una biopsia para aquellos casos dudosos o refractarios a los tratamientos convencionales.
Aún así somos muchos los profesionales que la realizamos para tener un diagnóstico de confirmación previo al tratamiento y tener en cuenta la posible evolución clínica.
La biopsia vulvar se realiza en consulta con un punch de entre 3-5 mm administrando previamente una pequeña cantidad de anestesia local. Normalmente damos un pequeño punto de aproximación y los cuidados posteriores son muy sencillos.
Todas las mujeres con síntomas sugestivos de liquen escleroso y atrófico deben ser remitidas a un especialista en patología vulvar. Es muy importante evitar el retraso en el diagnóstico, ya que que el tratamiento en fases tempranas puede reducir o prevenir la aparición de cambios en la anatomía de la vulva y secuelas irreversibles.
¿Cómo se trata el liquen escleroso vulvar?
El tratamiento del liquen escleroso tienes dos objetivos:
- Aliviar los síntomas, fundamentalmente prurito, el ardor y el dolor
- Intentar evitar la evolución de las lesiones y corregir o mejorar las secuelas producidas por esta patología.
Es muy importante informar a las pacientes sobre los síntomas y sobre la evolución. El curso por brotes con etapas de remisión y etapas de empeoro clínico es un dato a tener en cuenta. El seguimiento médico y la autoexploracion debe hacerse en todos los casos.
El tratamiento de elección para el liquen escleroatrófico son los corticoides tópicos, con una pauta continua entre mes y medio y 3 meses y posteriormente con una pauta descendente mantendiemdo posteriormente la mínima dosis que mantenga a la paciente sin síntomas.
El propionato de testosterona puede ayudar al mejorar el trofismo aunque actualmente en nuestros protocolos no se considera un tratamiento de primera línea.
El mantenimiento con emolientes e hidratantes es muy recomendable y sobre todo e aquellos casos que responden de forma favorable a los tratamientos.
Para el tratamiento de aquellos casos que no responden a los tratamientos anteriormente descritos o en los casos más avanzados de liquen escleroso, juegan un papel muy importante los tratamientos regenerativos y la última tecnología:
- Láser ginecológico
- Carboxiterapia
- Radiofrecuencia vaginal y vulvar
- Tratamientos con ácido hialurónico
- Luz LED vulvo-vaginal
- Plasma rico en plaquetas
Estos tratamientos nos abren un gran abanico de posibilidades y de diferentes combinaciones que van a depender de las necesidades de cada caso en particular. Son muy favorables y prometedores los resultados que estamos obteniendo tanto en la mejora de la sintomatologia como en la evolución clínica.
Otras pacientes han consultado: liquen escleroso – liquen vulvar ( vulvar lichen en inglés ) – liquen plano vulvar – liquen escleroso vulvar – liquen escleroatrófico – liquen escleroso vulvar tratamiento – liquen plano vulvar tratamiento
De dónde es usted Dra.? Estoy muy asustada. Me Hablaron de la AUTO HEMOTERAPIA, si este funciona, me ayudaría a la vida ya que soy de bajos recursos, discapacitada motor. Yo. Soy de Argentina, ha e 5 años me lo diagnosticaron después de muchos años de pasearme de consultorio en consultorio. Ahora, no pues caminar para poder bscar recursos de empleo, por mi tratamiento.
Aquí en Argentina se hacen estos estudios?
Orienteme por favor,.
Muchas gracias
Hola me llamo Carmen y me diagnosticaron liquen atrofico. Estoy muy molesta por los picores y.mi anatomía vulgar esta muy reducida. Vagina totalmente cerrada.
Me gustaría saber algo del láser como tto y una crema o algo similar para los picores. Gracias y espero respuesta. Soy de Cadiz.
Hola Carmen. Es fundamental valorar tu caso en particular para estimar la combinación de tratamientos más indicados en tu caso. Te invito a que me visites para darte toda la información necesaria. Un saludo y mucho ánimo.
Hola doctora,sobre tiene la consultora para poder visitarla?
Hola Manuela, tienes la información de los centros en los que trabajo en mi web.
Los tratamientos de Ginecología Regenerativa los realizo en Clínica Dermonova (Calle Barroso numero 7 primera planta) en Málaga Centro. También trabajo en el Hospital HLA el Ángel en Málaga y en el Hospital Santa Elena en Torremolinos. Un saludo.
Buenas tardes Dra. Rizo, me han diagnosticado Liquen, hace años que sufro molestias.
Dado que vivo en Barcelona, podria aconsejarme alguna Dra. de aqui?
saludos Cordiales
Maria
tengo liquen esclerosico vulvar muy doloroso tanbien tengo vulvudinia me podria indicar algun dr gracias soy de barcel ona
Buenos días doctora. Me detectaron liquen excleroso hace dos años. Más o menos lo voy controlando con corticoides. Pero resulta que me he quedado embarazada y desde entonces los picores han empeorado. He dejado las corticoides al estar embarazada, la que usaba es clovate. Hecho crema hidratante zelesse y bueno me calma un poco pero al rato me vuelven los picores. Otro problema que me está pasando es que una vez por semana tengo un ligero manchado marroncito que es solo al limpiarme, no llego a manchar la ropa interior y es solo al levantarme de la cama. Mis dudas son: si este manchado tiene que ver con el liquen o es del embarazo y tendría que preocuparme e ir a urgencias porque haya algún problema con el bebe. Y la otra si hay algún medicamento para el liquen durante el embarazo.
Muchas Gracias
Hola Jessica, enhorabuena por tu embarazo.
Si tuvieras episodios de mucho picor puedes usa el corticoide tópico durante el embarazo. Lexxema pomada es un poco más suave que clovate y puede ser más recomendable durante la gestación.
Además puedes usar emolientes como Vea Lipo3 o reparadores como Palomacare gel vulvar. Para la higiene íntima te recomiendo que uses Epixelle solución limpiadora (también podrás usarlo durante el postparto).
Respecto al manchado marrón te recomiendo que seas valorada por un profesional puesto que sin un examen es imposible saber cuál es su procedencia.
Un saludo.
Hola,hace unos días tome amoxicilina por una faringitis,tengo 49 años,y al tercer día empezaron los picores,secreción y demás.En otras ocasiones me había pasado lo mismo pero con un óvulo y crema laurimic desaparecía.Pero ahora me puse laurimic y nada y he visto k en los labios de la vagina me han salido como unos parches blancos k no se van.Que me puede decir?gracias
Hola Begoña, debes ser valorada por un ginecólogo.
El cuadro de picor que comentas tras la toma de antibiótico está muy relacionado, como bien dices, con una infección por hongos.
Aún así, la aparición de lesiones blancas en la vulva, debe ser valorada siempre por un profesional especializado.
Un saludo.
Soy Rudy de Peru tengo ese problema hace tiempo me recetaron antimicoticos externos solo calman un tiempo corto y luego continua. Empezo en el labio inferior ahora ya subio hasta el superior no se a que especialista acudir es muy incomodo y temo que siga empeorando le agradeceria pueda ayudarme.
Hola Rudy, si las molestias son externas debes acudir a un ginecólogo o a un dermatólogo para que establezca un diagnóstico y una pauta de tratamiento adecuada. No lo dejes.
Un saludo.
Hola buenas tardes Dra. Rizo, el 7 de febrero me operaron de un quiste endometrial derecho (el izquierdo me lo quitaron en el año 1985), (padezco endometriosis), hace años que sufro molestias, esta todo totalmente atrofiado, pero desde ésta última cirugía no levanto cabeza. Dado que los médicos te tienen que tratar por teléfono no hay nadie que me sepa decir que es lo que me pasa o qué es lo que tengo.
Le resumo: a partir de la cirugía empecé a notar ardor quemazón y fuego en la uretra en la salida de la orina, y en la entrada de la vajina.
El diagnóstico que tengo es el siguiente:
Exploracion
– Inspección: Genitales externos atróficos
Tras maniobras de Vasalva no se visualiza prolapso de ninguno de los compartimentos. Al tacto, en cara anterior de vagina y donde la paciente refiere, se palpa la uretra, sin observarse alteraciones
No se realiza especuloscopia por atrofia genital
– Ecografía transvaginal: Útero atrófico con endoemtrio homogéneo lineal. No existen anejos. No líquido libre.
Juicios Clínicos
Atrofia genital (Diagnostico de derivacion al alta)
Vulvovaginitis (Diagnostico de derivacion al alta)
TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES
– Continuar tratamiento pautado por MAP: Clotrimazol durante 7 días.
He tomado antibióticos, los cuales me produjeron una bajada de defensas y una candidiasis. He tratado la candidiasis con clotrimazol, 1 óvulo, crema de Gine-Canesmed o Clotrimazol óvulo de 500mg, Gine-Canesmed o Clotrimazol crema del 1% (10mg), Gine-Canesmed o Clotrimazol crema del 2% (20mg), y Gine-Canestén 10% (100mg) en crema.
Aparte tomo todos los días una dosis de probióticos de forma oral.
A todo esto yo lo que quiero es que me vea una especialista y me pueda decir qué es lo que realmente tengo, porque vivir así es un calvario, día trás día, pero su consulta me pilla muy lejos y desconozco si por mi zona hubiera alguien que usted me pueda recomendar.
Dado que vivo en Rota (Cádiz), podria aconsejarme alguna Dra. de aquí?
Saludos Cordiales
Muchísimas gracias!!!
Hola Lola,
Debes ponerte en manos de un ginecólogo lo antes posible. Hay que valorar muy bien tus antecedentes personales y trabajar aspectos nutricionales y hormonales de entrada. El láser ginecológico y las terapias regenerativas pueden ser un buen tratamiento complementario en tu caso.
Un saludo y ánimo.
Me podria recomendar alguna ginecologa en Almería para tratar la atrofia vaginal debida a la menopausia o el liquen escleroatrofico vulvar, Gracias
Hola Mercedes, lo siento pero no conozco a ningún compañero especialista en la provincia de Almería.
Un saludo y ánimo.