Tratamiento hormonal en la menopausia
Como consecuencia del paso del tiempo, las mujeres experimentan un declive progresivo hormonal que va a producir una serie de cambios en su organismo.
La menopausia se describe como el final de la edad reproductiva y se diagnostica cuando las mujeres no ven de nuevo su menstruación durante más de un año. La edad promedio de la menopausia se sitúa en los 51 años aunque ésta puede darse entre los 45-51 años.
Pero previo a este momento es posible percibir cambios transicionales que pueden ser más o menos intensos dependiendo de cada mujer.
La valoración de las necesidades de cada mujer en este momento debe realizarse acorde a su condición metabólica, a su edad, a su peso y a las particularidades de cada una. Es precisamente esta valoración integral la que realizamos en consulta de cara a un saludable acercamiento a nuestra menopausia.
Qué aspectos valoramos en la consulta de reposición hormonal
En la consulta de terapia hormonal valoraremos la presencia y la severidad de síntomas como:
- Trastornos menstruales.
- Sofocos y sudoración nocturna.
- Trastornos del sueño y alteraciones del estado de ánimo.
- Disminución del deseo sexual o libido baja.
- Fatiga y bajo nivel de energía.
- Sequedad vaginal y dispareunia.
El estilo de vida de cada paciente es un pilar fundamental que también debe ser evaluado: hábitos tóxicos, gestión del estrés, actividad física y nutrición.
La terapia hormonal debe ser siempre prescrita por un profesional especializado teniendo en cuenta los antecedentes personales de cada paciente así como sus necesidades metabólicas y hormonales. Su uso debe estar siempre acompañada de un estilo de vida saludable.
Pruebas complementarias previas a un tratamiento hormonal
Es indispensable una revisión ginecológica completa en la que se incluya una citología, una ecografía ginecológica y una mamografía bilateral.
Asimismo, es necesaria una analítica completa para valorar tu sustitución metabólica y hormonal.
Puedes solicitar tu revisión ginecológica y analítica con la Dra. Rizo indicando que es de cara a un tratamiento hormonal aquí: Solicitar Revisión Ginecológica
Tipos de terapias o tratamientos hormonales
Existen diferentes tipos de terapia hormonal y vías de administración:
- Terapia hormonal local (vaginal).
- Terapia hormonal vía oral.
- Terapia hormonal transdérmica.
- Implante subcutáneo o pellets.
El tratamiento hormonal es seguro
La seguridad de la terapia hormonal es alta.
Si el manejo de esta terapia es el adecuado se minimizan los riesgos salvo condiciones especiales de cada paciente.
En personas predispuestas puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, y enfermedad de la vesícula biliar cuando la vía usada no es la adecuada (el caso de los estrógenos por vía oral).
La terapia hormonal administrada de forma adecuada no incrementa el riesgo de cáncer de mama, previene la aparición de osteoporosis y es cardiosaludable.
Mención especial a un tratamiento hormonal: hormonas bioidénticas
Las hormonas bioidénticas se fabrican a partir de compuestos que se encuentran en plantas (generalmente soja o ñames silvestres). Una vez se procesa, su estructura es idéntica a la de las hormonas de nuestro organismo.
Existen distintas vías de administración: vía oral, gel o crema para la piel e implantes subcutáneos o pellets.
En concreto, el implante subcutáneo o pellet es idóneo para administrar la terapia hormonal puesto que va liberando sus componentes a la sangre en la medida que el organismo necesita en cada momento, durante las 24 horas, los siete días de la semana y durante meses.
Nos permite además realizar la dosificación en función de las necesidades hormonales de cada paciente.
Seguimiento en consulta por un profesional especializado
Es indispensable el seguimiento una vez iniciamos un tratamiento hormonal y realizar una revisión ginecológica seriada.
El tratamiento hormonal debe ser siempre prescrita por un profesional especializado teniendo en cuenta los antecedentes personales de cada paciente así como sus necesidades metabólicas y hormonales.
Su uso debe estar siempre acompañada de un estilo de vida saludable.
La Dra. Rizo es ginecóloga especialista en tratamientos hormonales en la provincia de Málaga
Como complemento a su especialidad en tratamientos de ginecología regenerativa, la doctora Ana Belén Rizo recomienda el uso de tratamientos hormonales durante la perimenopausia y menopausia siempre y cuando se aconseje su administración por un profesional médico tras una revisión ginecológica completa.
El precio de nuestra consulta de valoración para el tratamiento hormonal es de 100€ (incluye la visita posterior de valoración de las pruebas complementarias solicitadas)