Estilo de vida y hormonas en el liquen escleroso vulvar. 

Hoy quiero hablarte de la importancia del estilo de vida en patologías como el liquen escleroso vulvar. 

 

Hablamos mucho en este contexto sobre el tratamiento con emolientes, los corticoides tópicos… y ya hablamos también del avance de las terapias regenerativas para el tratamiento de esta patología que tanto afecta a la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. 

 

Pero en medicina hablamos poco del impacto del estilo de vida en nuestra salud y de cómo puede influir en el desarrollo y en la aparición de brotes en patologías crónicas de base inmunológica como el liquen escleroso vulvar.

Y, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de estilo de vida? 

El estilo de vida es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptamos y desarrollamos para satisfacer nuestras necesidades como seres humanos y alcanzar nuestro desarrollo personal. 

 

Hoy día en la sociedad moderna es realmente difícil mantener un un estilo de vida saludable centrado en el autocuidado. 

 

Voy a mencionar varios pilares que me parecen fundamentales y que merece la pena atender en todas nosotras.

 

En particular, en las mujeres con liquen escleroso vulvar los revisamos con frecuencia en consulta para intentar evitar la aparición de brotes e incluso para obtener una mejor respuesta de cara a las terapias regenerativas:

Gestión del estrés. 

Uno de los pilares que considero más importantes en el estilo de vida es la gestión del estrés. Sobre todo evitar un estrés mantenido en el tiempo que se cronifique y que nos consuma.

 

Los horarios de trabajo intensivos de nuestra sociedad, la falta de conciliación familiar de las mujeres, el mantenimiento y cuidado del hogar y el cuidado de otros… Todo esto hace realmente difícil el vivir sin someternos a un estrés mantenido del que no somos conscientes. 

 

Por eso es muy importante pararse, atendernos y escucharnos con una actitud positiva. Y pensar en nuestras posibilidades de cambio y mejora en este sentido. 

La gestión del estrés constituye una base fundamental, muchas veces difícil pero posible

 

Atender a nuestro ritmo circadiano. 

Los problemas del sueño afectan también a muchas mujeres. 

Sabemos que los ritmos circadianos acompañan a nuestro organismo y todas nosotras tendemos a dormir poco debido a las exigencias de nuestra sociedad actual. 

Algunas profesiones trabajan con ritmos circadianos invertidos, con turnos de trabajo prolongados en la noche… 

El mantenimiento de nuestro ritmo circadiano es fundamental para nuestra fisiología y el correcto funcionamiento de nuestros órganos y el no atender a nuestros ritmos nos puede descompensar.


Por eso la falta de descanso podría tener una influencia negativa en patologías como el liquen escleroso vulvar.

El insomnio es el trastorno del sueño más común es nuestra sociedad

Qué comemos y cómo lo hacemos

Sabemos que una mala alimentación está relacionada con el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y con el desarrollo de cáncer. Además existen ciertos alimentos que podrían estar implicados en el desarrollo de la autoinmunidad. Por ello, no deberíamos olvidarnos de la nutrición en las pacientes con liquen escleroso vulvar. 

Hoy día es realmente difícil comer bien. Muchas veces ni siquiera nos paramos a pensar qué es lo que comemos.

Los productos procesados pueblan los supermercados y muchas veces nos hacen creer además que hay cosas saludables que no lo son. 

Carnes tratadas de animales alimentados con piensos y medicados, pescados contaminados… Es difícil comprar fruta ecológica o verduras. No solo es difícil sino que además los precios son desorbitados. 

Merece la pena pararnos a pensar en que comemos, es lo que come nuestra familia y, si no sabemos gestionarlo, puede ser muy interesante el asesoramiento por parte de un nutricionista especializado. 

Además tendemos a comer con mucha frecuencia sin espacios entre comidas. El reposo intestinal entre comidas es fundamental para el mantenimiento de una microbiota sana y para evitar la inflamación. 

En el liquen escleroso vulvar puede ser muy interesante el asesoramiento por parte de un nutricionista especializado que podrá diseñar un protocolo  antiinflamatorio-autoinmune teniendo en cuenta factores individuales y gustos de cada mujer. 

Actividad física

Todos sabemos la importancia de sobra de la actividad física regular para mantener nuestra salud pero es realmente difícil muchas veces adquirir el hábito. 

La realización de actividad física de forma regular tiene un efecto anti inflamatorio con una repercusión muy positiva a nivel de nuestro metabolismo. Además nos ayuda a equilibrarnos y a mejorar la gestión del estrés. 

Por eso en mis protocolos de tratamiento suelo recomendar realizar actividad física de forma regular siempre en función de las posibilidades de cada una de nosotras. 

El equilibrio hormonal en mujeres con liquen escleroso

Mencionar el equilibrio hormonal puesto que éste está muy relacionado con nuestras pautas de estilo de vida. Todo lo que hacemos tiene una influencia directa en dicho equilibrio y viceversa. 

Las hormonas son parte fundamental de nuestra fisiología. Un desequilibrio hormonal puede tener consecuencias a muchos niveles. 

El liquen escleroso es una enfermedad que con frecuencia asocia alteraciones tiroideas siendo fundamental la valoración de esta glándula en este grupo de mujeres.
El eje suprarrenal y el cortisol es un pilar importante igualmente que se altera cuando estamos sometidas a un estrés crónico y que también puede tener consecuencias a otros niveles. 

Sabemos que el liquen escleroso aparece con mucha frecuencia en momentos de la vida de la mujer en los cuales los niveles de estrógenos son bajos como ocurre en niñas pre púberes y en la pos menopausia y perimenopausia. Aun así sabemos que muchas mujeres en edad fértil también lo pueden parecer. El equilibrio estrogénico podría tener un un papel en la sintomatología y en la evolución. 

Por lo tanto en todos los casos del liquen escleroso es fundamental realizar una analítica completa que valore no solo el perfil gonadal sino también tiroides y suprarrenales.

Pararse, atendernos y escucharnos con una actitud positiva. Pensar en nuestras posibilidades de cambio y mejora en términos de estilo de vida. Porque estos pasos podrían ayudarnos a evitar la progresión y la aparición de brotes en el liquen escleroso vulvar y a vivir mejor y más felices.

3 comentarios en «Liquen Escleroso y estilo de vida»

  1. Buenas noches, tengo diagnosticado un liquen escleroso vulvar y tengo 36 años, me he sometido a 2 sesiones de láser regenerativo y 1 “sesion” de prp + hialuronico y no funcióna. Todo empezó a los meses de tener a mi primer hijo (6 años) y no conseguí un diagnóstico claro hasta hace 1 año tras tener a mi segundo hijo ( 2 años) Sigo dando de mamar, he preguntado si puede afectar y me dicen que no pero tras leer el tema hormonal en su artículo, tengo dudas. Después de tanto tiempo las relaciones son casi imposibles y el segundo embarazo fue casi un milagro. Pensar que quizá no pueda volver a tener relaciones por el dolor que me causa me llena de tristeza. Espero pueda arrojar algo de luz a este tema. Un saludo

    Responder
    • Hola María, no tires la toalla. El abordaje del liquen escleroso debemos realizarlo teniendo en cuenta su probable origen: la autoinmunidad. Las terapias regenerativas funcionan pero previo al tratamiento o paralelo al mismo debemos conocer nuestro estado y trabajarlo (intestino-nutrición- suplementación, estrés o calma mental, ejercicio, estado hormonal, posibilidad de inflamación de bajo grado…).
      Respecto a la lactancia materna, si estás reglando y tu niño tiene dos años, sinceramente, no creo que interfiera.
      Un abrazo, te mando mucho ánimo.

      Responder
    • Hola! Yo tengo 36 años también y cerca de los 30 años comencé con liquen, a los 34 dieron con el diagnóstico. A mi me ayudó significativamente dejar el gluten, lácteos y azúcar refinado. No he vuelto ha requerir corticoides y no he tenido empujes. Quizás te ayude probar un cambio en la alimentación. Sds

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.