Las ventajas del DIU hormonal
El DIU hormonal es un pequeño dispositivo en forma de T de plástico flexible que libera una hormona (un gestágeno) denominada levonorgestrel. Éste se ha convertido en un método anticonceptivo recomendado con frecuencia en la consulta de ginecología. Es uno de los tratamientos de elección en pacientes con reglas abundantes y con problemas relacionados con la misma.
En mi consulta diaria, me doy cuenta de que muchas mujeres no conocen sus beneficios y son reticentes a usarlo; la mayoría de las veces porque creen que el dispositivo contiene una alta dosis hormonal ( y que se van a ganar peso o padecer algún efecto secundario) o que tienen que mantenerlo colocado un tiempo determinado.
Pero, ¿cual es la realidad al respecto?
La composición del DIU hormonal
El DIU hormonal libera un gestágeno, el levonorgestrel, a dosis muy bajas. El levonorgestrel es una hormona sintética muy parecida a la progesterona (que es producida en el organismo de forma natural).
¿Cómo funciona?
Este DIU actúa evitando que el óvulo y el espermatozoide entren en contacto impidiendo la fertilización; además actúa de forma local en el útero a nivel endometrial, debido a ello la función ovárica y la ovulación se mantienen de forma normal.
Por lo tanto:
– Espesa la mucosa del cuello uterino impidiendo el paso de los espermatozoides a nivel del mismo
– Reduce el crecimiento del endometrio (y por lo tanto, el sangrado menstrual)
– Inhibe el movimiento normal y la funcionalidad de los espermatozoides
Qué indicaciones tiene
Como además de actuar como anticonceptivo, este DIU reduce el sangrado uterino, puede ser utilizado para el control de estos problemas estando por lo tanto indicado también en caso de sangrado uterino anormal, es decir, pacientes con reglas muy abundantes y o irregulares bien por la presencia de miomas o por sangrados disfuncionales.
Escasas contraindicaciones
Escasas situaciones contraindican su inserción. Como es obvio, no debe colocarse ante la sospecha de una infección pélvica o una displasia uterina; tampoco en caso de enfermedad hepática o de hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
Situaciones en las que no se recomiendan los anticonceptivos orales bifásicos tales como el sobrepeso, la hipertensión o la insuficiencia venosa periférica (varices) no suponen un inconveniente para este DIU.
¿Qué diferencias existen frente al DIU de cobre?
La diferencia fundamental es la cantidad y los días de sangrado que aumentan de forma considerable con el DIU de cobre.
¿Y frente a los anticonceptivos orales?
La dosis hormonal es menor a la de los anticonceptivos orales o vaginales y además, no lleva estrógenos, por lo que no existe riesgo cardiovascular con este tipo de dispositivos.
Además la píldora anticonceptiva, debido a su composición, produce sequedad y atrofia vaginal. Con el DIU hormonal el ovario no se frena de forma mantenida y sigue produciendo nuestros estrógenos naturales por lo que la lubricación vaginal no se afecta de forma acusada.
La inserción.
La inserción de este dispositivo se realiza en consulta. No requiere ninguna preparación previa y solemos colocarlo con la menstruación. Se recomienda una revisión ginecológica con citología reciente.
No es necesario ningún tipo de reposo posterior aunque los primeros días de su colocación es frecuente el dolor abdominal leve.
Durante los primeros 2-3 meses en algunas mujeres se produce un spotting (o manchado escaso o irregular) que, una vez pasado este tiempo, desaparece.
¿Cuánto dura la su eficacia?
Proporciona protección anticonceptiva y tratamiento del sangrado menstrual excesivo durante 5 años.
Existe además una versión de este DIU con una dosis hormonal todavía menor y de menor tamaño orientado a mujeres jóvenes que no han tenido partos. La duración de este último es de 3 ó 5 años dependiendo del modelo.
Si queremos retirarlo antes de este plazo de tiempo no existe problema alguno. Su retirada se realiza traccionando de los hilos que asoman por el cuello úterino.
Todo esto hace que este dispositivo sea una opción muy buena para aquellas mujeres que no deseen un embarazo y quieran prescindir de la menstruacion y de las molestias relacionadas con ella y además con mínimos efectos secundarios.
[custom_button text=”Ir a la página principal” title=”gotohome” url=”https://anabelenrizo.com” size=”large” bg_color=”#3c9842″ text_color=”#FFFFFF” align=”centert” target=”_self”]
tengo varices y me afecta el diu
Escasas contraindicaciones
Escasas situaciones contraindican su inserción. Como es obvio, no debe colocarse ante la sospecha de una infección pélvica o una displasia uterina; tampoco en caso de enfermedad hepática o de hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
Situaciones en las que no se recomiendan los anticonceptivos orales tales como el sobrepeso, la hipertensión o la insuficiencia venosa periférica (varices) no suponen un inconveniente para este DIU.
no entiendo esta parte, es malo colocarse la t si uno tiene varices
Hola Viviana, si tienes varices no está contraindicado el DIU hormonal de levonorgestrel y, por lo tanto, podemos usarlo de forma segura en estos casos.
Con los anticonceptivos orales bifásicos (que contiene estrógenos y progesterona) existe un mayor riesgo de trombosis en caso de insuficiencia venosa o varices.
Por lo tanto, es una ventaja del DIU hormonal, el poder usarlo si tienes varices.
Una consulta Doc, o sea que con el DIU seguimos ovulando? Como puede ser?
“[… Además actúa de forma local en el útero a nivel endometrial, debido a ello la función ovárica y la ovulación se mantienen de forma normal.”
Hola Carolina, la frase es correcta. La ovulación se da fuera del útero y el DIU ejerce su principal efecto a nivel intaruterino.
Hola Dra,
Hace 6 meses que llevo Mirena y estos dos últimos meses me he fijado que tengo necesidad de orinar con mucha más frecuencia. No tengo ningún dolor y mi ginecóloga me ha dicho que pida hora con el urólogo. He leído en blogs de EEUU que hay mujeres que han experimentado esos mismos síntomas que yo describo y acabaron quitándose el DIU y de la misma manera cesaron esos síntomas. Aunque haya poca información sobre eso, ¿Existe relación lógica entre el uso hormonal de Mirena y una vejiga hiperactiva? Muchas gracias.
Hola Susana. Hay que valorar bien tu contexto hormonal. Si tienes esos síntomas, yo aconsejaría su retirada y administraría un tratamiento reparador de la mucosa vaginal (y periuretral).
Un saludo.
Hola!, yo padezco de migrañas terribles hormonales, estaba tomando Qlaira, ya no las soporté, me quiero poner el mirena por que tengo Adenomiosis y anemia, mi pregunta es, no sufriré horrores con las migrañas?, muchas gracias por tu respuesta
Hola María,
las migrañas pueden empeorar también con el DIU mirena aunque esto puede variar en cada mujer. Consulta a tu ginecólog@. Hay otras opciones vía orla que podrías probar (similares al mirena) para ver cuál es tu respuesta. Mejor evitar la vía oral si te sientan bien.
Un saludo.
Buenas tardes, me opere de mastopexia con prótesis hace tres años. Al año de operarme en la revisión ecografica me vieron un fibroadenoma BIRAD 3. Me pautaron revisiones cada 6 meses para ecografias y me dijeron que eran de aspecto benigno. No sé si la operación ha tenido algo que ver porque antes de operarme no tenía nada. Quería también saber si su recomendación es quitárselos o no. Y también comentarle que me he puesto el DIU merina por sangrados constantes, y no se si eso es perjudica o empeora los fibroadenomas. Muchas gracias.
Hola que tal? En cuanto al aumento de peso que diu se recomienda? Cual produce menos retencion de liquido?
Hola Julieta, sin duda, el DIU de cobre. Un saludo.
Hola!
Yo sufro sequedad vaginal, cree conveniente la aplicación de mirena?
Hola Ana. Si la sequedad vaginal es intensa en un contexto de atrofia vaginal es tu ginecólog@ el que debe asesorarte. Si vas a usar el dispositivo por una indicación médica, puedes usar otros tratamientos para la sequedad vaginal.
llevo mes y medio utilizando el diu khilena y creo que han empeorado los sintomas de la sequedad vaginal. desde el último embarazo he sufrido de eso y ahora, al no tener prácticamente regla, me vuelven a venir esos problemas. estaría indicado cambiar d anticonceptivo? es posible que sea debido al diu hormonal?
Hola Esther. No es lo habitual pero puede ocurrir. Consulta a tu ginecólogo para que valore adecuadamente tu estado hormonal y plantee la retirada del dispositivo si persiste la sequedad vaginal y las molestias. Un saludo.
Hola Dra. Yo tengo aveces ardor o dolor al orinar no siempre pero me ocurre esa molestia
Habría que valorarte en consulta. Un saludo.
Hola, es posible saber si el diu mirena afecta el ciclo y la producción hormonal de estrogenos y progesterona o si por el contrario regula estas hormonas??
Hola! El DIU mirena no es un dispositivo que en general nos lleve a un teórico equilibrio hormonal en términos generales. Si puede equilibrar las consecuencias de un hiperestronismo como un sangrado excesivo. No lo recomendaría a una pacientes sin problemas de sangrado buscando dicho equilibrio. Siempre hay que individualizar cada caso.
Hola. Llevo 7 meses con el diu mirena y no he dejado de tener manchado. Hace 5 dias que he empezado con flujo rosa al hacer pis y un pequeño manchado en compresa. Este manchado se va a retirar por completo o cabe la posibilidad de quedarme asi? muchas gracias
Hola Marta, lo más probable es que el manchado se resuelva. Los manchados intermitentes se producen con frecuencia con los DIUS hormonales. Aún así, si persiste en el tiempo, es recomendable que consultes con tu ginecólog@. Un saludo.
Buenas, me colocaron el DIU Mirena porque tengo endometriosis me hicieron una laparoscopia hace unos meses, tengo quemazón en los labios externos y mi ginecólogo dice que puede que el DIU me produzca sequedad vaginal, es posible? Que crema podría usar? He probado de todo y nada funciona el quemazón sigue ahí. Gracias!
Hola! No es la norma pero es posible. Puedes usar cualquier hidratante vaginal con ácido hialurónico como hidrafem, seidigyn o lubripiu.
Un saludo.
Y para el síndrome de congestión pelvica? Tengo varices uterinas síndrome cascanueces . Tomo cerazet pero los dolores no terminan de irse. Apenas mancho ya. O nunca más bien. Es mas adecuado el DIU a cerazet?
Hola! El efecto es similar a cerazet. En tu caso lo recomendable sería una valoración por un cirujano vascular desde mi punto de vista. Un saludo.
En ocasiones mi presión arterial es elevada, los últimos 6 meses ha estado regular sin necesidad de medicamentos, puedo usar Mirena? He tenido solo 1 embarazo por cesárea.
Hola! En principio en tu caso no debería haber contraindicación. Un saludo.
Hola, Buenos días!
Llevo el Diu Mirena desde hace casi 3 tres años. He empezado a sangrar, los primeros días más oscuro y ahora ya más rojo y abundante. No me había pasado desde que al cabo de poco de ponerlo se me fue la regla por completo. Es normal que esto pase??
Muchas gracias
Hola Lídia. Si. Es normal. Los manchados intermitentes son muy comunes con los DIUs hormonales. Un saludo.