Resolviendo dudas sobre la utilización del láser para el rejuvenecimiento íntimo.

Existe experiencia y seguridad contrastada en la aplicación del láser en ginecología al igual que en otras muchas especialidades médicas. Como nos gusta a los médicos, también disponemos de estudios que lo avalan. Aún así, cuando en mi consulta explico sus beneficios a las pacientes que puedan necesitarlo, la mayoría lo relaciona con una técnica futurista que además les genera bastante inseguridad. Por ello he querido escribir varias líneas sobre estos tratamientos no invasivos con los que estamos teniendo unos resultados realmente espectaculares.

 

¿Qué efectos puede producir el láser en la mucosa vaginal y en qué se fundamenta?

La base del tratamiento es la administración de calor. Mediante pulsos de calor, el láser genera pequeños traumatismos que destruyen las fibras de colágeno envejecidas y, por otro lado,  estimulan la formación de colágeno nuevo por parte de los fibroblastos así como la formación de nuevos vasos sanguíneos que ayudan a reparar el tejido. El resultado es un tejido regenerado más grueso, firme e hidratado.

 

¿Qué indicaciones tiene?

Dependiendo de las intensidades que utilicemos y de la zona sobre la que apliquemos los disparos de calor, con el láser ginecológico podemos tratar:

  • La atrofia y la sequedad vulvovaginal presente en la menopausia
  • La incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada
  • El síndrome de ensanchamiento vaginal presente sobre todo en el postparto
  • Los estadíos muy iniciales de prolapso ginecológico
  • Las infecciones vaginales de repetición

 

¿En qué consiste el tratamiento láser?

La paciente suele colocarse en posición ginecológica como para un reconocimiento.

El láser dispone de un terminal alargado con una funda estéril que se introduce en la vagina y con el cual vamos depositando los pulsos de calor. Dependiendo de la indicación y del tipo de láser, en un segundo tiempo y con otro terminal más  fino a modo de lápiz, podemos tratar vulva y vestíbulo vaginal.

 

 ¿Tiene efectos secundarios?

Los efectos secundarios más comunes después de las sesiones son la sensación mínima de quemazón o el sangrado leve vaginal.

 

¿Cuántas sesiones puedo necesitar?

Es difícil establecer un número de sesiones estándar puesto que los tratamientos son siempre individualizados pero podemos hablar de unas 3-4 sesiones espaciadas entre 4 y 6 semanas. La mejoría tras la primera sesión es evidente después de los primeros días.

 

¿Es doloroso el tratamiento?

Normalmente no lo es. En las sesiones solemos aplicar un poco de anestesia tópica en la entrada de la vagina, ya que ésta es la zona más sensible y puede molestar levemente.

 

¿Qué cuidados he de tener después de un tratamiento láser?

Los cuidados posteriores son muy sencillos. Recomendamos que se eviten la relaciones sexuales y los baños de inmersión durante una semana aproximadamente. Durante las 5 primeras noches a algunos profesionales nos gusta recomendar también la administración de unos óvulos de clorhexidina.

 

¿Es definitivo?

Esto va a depender del caso y de la patología a tratar, de la edad de la paciente y de su capacidad intrínseca para regenerar los tejidos.

En general, en mujeres menopáusicas habrá que dar alguna sesión de recuerdo al año, año y medio. Diferente es el caso de una paciente joven que tratamos a los meses del parto por una incontinencia urinaria leve; en este último caso por ejemplo, la mayoría de las veces el problema queda resuelto.

 

Para finalizar, animo a las pacientes con alguna de la sintomatología descrita a que os informéis de estos tratamientos que van a marcar un antes y un después en cuanto a la mejora de la calidad de vida y de la salud sexual de la mujer. Si os queda alguna duda al respecto, estaré a vuestra disposición.

La Doctora Ana Belén Rizo es médico especialista en Ginecología y Obstetricia y miembro de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa Funcional (SEGERF).


4 comentarios en «Utilización del láser para el rejuvenecimiento íntimo.»

  1. BUENOS DÍAS, TENGO 56 AÑOS Y EN REVISIÓN GINECOLÓGICA ME HAN DIAGNOSTICADO SEQUEDAD Y ATROFIA VAGINAL.
    ME PLANTEO EL TRATAMIENTO CON LASER VAGINAL PERO NO SÉ SI ES SIEMPRE EFECTIVO Y SI PUEDE, EN EL PEOR DE LOS CASOS, PROVOCAR ALGUNA LESIÓN.
    QUE GARANTIAS DE EFECTIVIDAD SE OFRECEN?
    ES TOTALMENTE INOCUO?, COMO TODO TIENE DETRACTORES, POR LO QUE SE GENERAN DUDAS.
    POR ÚLTIMO QUE PRECIO TENDRÍA?
    MUCHAS GRACIAS.
    UN SALUDO

    Responder
  2. Hola Antonia,

    tenemos unos resultados óptimos con el láser para el tratamiento de la atrofia y de la sequedad vaginal. Para garantizar un resultado efectivo y minimizar riesgos, es fundamental que este tratamiento se realice siempre con dispositivos homologados y en manos de un profesional médico con experiencia.

    Mándame un mail a info@anabelenrizo.com para darte información actualizada sobre los precios del tratamiento y sobre nuestra tecnología.

    Un saludo.

    Responder
  3. Hola mi nombre es Ana mi pregunta es, el láser vaginal puede producir como efectos secundarios, no tener sensibilidad a la hora de realizar relaciones, el clitoris se vuelve insensible? Le ha pasado a una compañera y me da miedo realizarme lo. Es normal eso se vuelve a recuperar ls sensibilidad. Gracias

    Responder
    • Hola Ana, si el láser vaginal se realiza con una buena tecnología y en las manos de un profesional con experiencia, no deberían darse ese tipo de efectos secuendarios. Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.