REHABILITACIÓN POSTPARTO EN MÁLAGA


El postparto puede ser una de las etapas más complejas de la vida de la mujer. Dicha etapa se acompaña del cambio más importante de nuestra existencia (el encuentro con el recién nacido) así como de grandes cambios físicos y hormonales, psicológicos, emocionales y sociales.

Cabe señalar que durante este período la rehabilitación postparto es totalmente recomendable sobre todo en aquellos casos en los que la mujer ha pasado por un parto difícil, intervenido o por un expulsivo prolongado.

El postparto es un periodo de tiempo indefinido

A pesar de la definición clásica del postparto o puerperio limitada a los 40 días desde el nacimiento, este periodo tiene sin duda una duración indefinida, puesto que esto va a depender de factores únicos e individuales de cada mujer en particular.

Los cambios hormonales en el postparto

Desde el punto de vista hormonal, la caída de las hormonas placentarias y los cambios hormonales relacionados con la lactancia materna favorecen una centralización de la atención hacia el recién nacido y una desatención hacia el resto del entorno.

Dicho cese de la actividad de la actividad ovárica va a afectar también a la libido de la mujer o al deseo sexual que disminuye de forma considerable.

Por otro lado, la hiperprolactinemia mantenida va a ser la responsable de la ausencia de la menstruación y de un cese de la actividad ovárica que repercute sobre el trofismo vaginal produciendo una atrofia y una sequedad vaginal que, al contrario de la que aparece durante la menopausia, va a ser transitoria.

En absoluto se debe dudar respecto a los beneficios de la lactancia materna tanto para el recién como para la madre y por eso debe haber una correcta comunicación con la pareja, entender esta serie de cambios fisiológicos y también saber que son tratables sobre todo si afectan a la calidad de vida o si se prolongan en el tiempo.

Los cambios físicos en el periné y en la vagina en el postparto

Como consecuencia del embarazo y del tipo de parto, la mujer va a pasar por una serie de cambios físicos. A nivel de la vagina puede aparecer cierta laxitud que algunas mujeres perciben como una disminución del roce de las paredes de la misma durante el acto sexual.

 Otra consecuencia del esfuerzo físico del periné durante el parto es la incontinencia urinaria de esfuerzo que también está relacionada con la laxitud de los tejidos.

Rehabilitación postparto con láser de CO2

Las cicatrices de las episiotomías o los desgarros pueden producir también rigidez a nivel del periné y dolor con las relaciones sexuales.

Por lo tanto, la laxitud o ensanchamiento vaginal, la sequedad vaginal, la incontinencia urinaria de esfuerzo y las cicatrices dolorosas son entidades frecuentes en esta etapa que, junto con el resto de cambios individuales y únicos de cada mujer,  pueden afectar a la calidad de vida de la mujer en este período.

Láser vaginal para la rehabilitación postparto

El tratamiento con láser vaginal es una opción de tratamiento segura en el contexto de la rehabilitación postparto puesto que a través de esta tecnología podemos:

  • Generar tensión a nivel de la vagina para tratar la laxitud vaginal y la incontinencia urinaria
  • Corregir el balance de colágenos y aumentar los vasos sanguíneos del tejido vaginal mejorando el trofismo y, de este modo, mejorando también la lubricación y la elasticidad.

¿Cuándo podemos realizar una sesión láser para la rehabilitación postparto?

En general podemos realizar la primera sesión de rehabilitación postparto una vez pasados los 40-45 días postparto aunque , como esto puede variar dependiendo del caso, siempre es necesaria una valoración previa por parte del ginecólogo.

Rehabilitación postparto

¿Existe alguna contraindicación durante la lactancia materna?

Dado que con láser aplicamos calor exclusivamente a nivel de la mucosa de la vagina o de la piel del periné, no existe contraindicación alguna con la lactancia materna.

 De hecho es una muy buena alternativa para el tratamiento de la atrofia vaginal secundaria a la lactancia materna porque durante la misma están contraindicados otros tratamientos como los estrógenos tópicos.

¿Cuántas sesiones se necesitan para la rehabilitación postparto con láser?

El tratamiento láser de rehabilitación postparto con láser consta habitualmente de entre 3-4 sesiones espaciadas aproximadamente cuatro semanas.

La duración de cada sesión es de 15-20 minutosUna vez finalizada, la mujer vuelve a su actividad normal de forma inmediata.

 ¿Qué cuidados necesito después de la sesión láser para la rehabilitación postparto?

Los cuidados tras la realización del tratamiento láser para la rehabilitación postparto son muy sencillos, sólo recomendamos evitar los baños de inmersión durante las siguientes 48 horas, evitar las relaciones con penetración durante una semana y la aplicación de un gel vaginal reparador durante las primeras 6 noches.

 

Si te encuentras en este período y estás padeciendo estas dificultades, no lo dudes y consulta. Una correcta valoración por profesionales expertos como la Dra. Rizo y una adecuada rehabilitación postparto puede ser de gran ayuda.

¿ Qué incluye la consulta de valoración ?


En esta consulta, la doctora realizará una revisión ginecológica, emitirá un diagnóstico médico e informará sobre las posibles alternativas para el tratamiento de su dolencia.

El precio de la consulta de valoración es de 100€